Author: Mediterranea

23 Nov Actualidad del mercado asegurador argentino

Si analizamos el crecimiento interanual de las Compañías de Seguros podríamos concluir que el Mercado asegurador presenta un marcado crecimiento, que se visualiza principalmente en aquellas Compañías mejor posicionadas desde su situación patrimonial, esto acompañado de una toma de conciencia por parte de un sector de la sociedad que advierte de la necesidad de tener cubiertos todos sus riesgos, tanto personales como patrimoniales, permite vislumbrar un futuro con mayor tranquilidad en lo que respecta a la evolución de la ventas de productos. A pesar de esto debemos tener presente que durante los últimos 5 años, la actividad aseguradora argentina ha venido luchando con la inflación en un contexto de presión en los márgenes fiscales, expansión monetaria y disminución de las reservas internacionales, conllevando todo ello a un nivel de inflación promedio anual del orden del 23%, de acuerdo a estimaciones del sector privado, la inflación llegó a un pico del 28% anual en 2013, mientras que durante el primer trimestre de 2014, la misma ascendió a 12,7%. En ese contexto, las compañías de seguros generales han visto un deterioro sostenido en sus niveles de rentabilidad real y en sus perfiles crediticios en general, las Aseguradoras no encuentran instrumentos financieros para que sus reservas le ganen la carrera a la inflación. Con esta tasa de inflación real y sin instrumentos que la compensen, hoy el mejor negocio para una aseguradora es convenir juicios por vía administrativa sin llegar a la instancia judicial evitando pagarlos mas adelante a un costo desconocido por lo que es conveniente que la compañía seleccionada tenga la solvencia necesaria como para afrontar los reclamos y evitar litigios por vía judicial. “La inflación también produce situaciones de fricción entre aseguradoras y asegurados ya que el valor asegurado se encuentra por debajo del valor asegurable. Los casos de infra-seguro en los que las sumas quedan desactualizadas por efecto de la inflación usualmente salen a la luz ante la ocurrencia de un siniestro, cuando ya es tarde para resolver el problema”. El retraso tarifario y el infraseguro son dos problemas tremendamente actuales que es necesario tener en cuenta al momento de contratar o renovar un seguro....

Read More

19 Nov La necesidad de actualizar las sumas aseguradas

En un contexto de inflación como actualmente se vive en Argentina (ver nota precedente “Actualidad del Mercado Asegurador Argentino”), resulta una necesidad por parte de cada uno de quienes tenemos vigentes seguros, la revisión de las sumas aseguradas de las pólizas. “La inflación también produce situaciones de fricción entre aseguradoras y asegurados ya que el valor asegurado se encuentra por debajo del valor asegurable. Los casos de infra-seguro en los que las sumas quedan desactualizadas por efecto de la inflación usualmente salen a la luz ante la ocurrencia de un siniestro, cuando ya es tarde para resolver el problema”. La desactualización de los valores reales ante la ocurrencia de un siniestro pueden perjudicar gravemente al Asegurado, a la hora de liquidar un siniestro las Compañías abonarán la suma asegurada vigentes en la Póliza,si la las mismas se han depreciado a causa de la inflación y no fueron actualizadas a su valor real el seguro no podrá cumplir con su objetivo principal de existencia que es el de resarcir el daño real que se ha sufrido, la consecuencia de este perjuicio económico aumentan sus dimensiones en la medida que los montos asegurados son mayores y en algunos casos pudieran resultar insalvables. Es MUY IMPORTANTE que en este contexto revisemos las sumas aseguradas de nuestras pólizas y evaluemos si el monto de cobertura se condice con la potencialidad de la pérdida en caso de Siniestro....

Read More

19 Nov ART para empleadas de casa de familia

Cómo es el aporte a la ART de las empleadas domésticas Desde noviembre, hay que pagar entre 130 y 230 pesos por mes. Se suma al nuevo aporte a la Afip, que rige en octubre. La cuota total sube a $ 498. Con la reglamentación de semana pasada y la fijación de las cuotas ayer, el Gobierno ya puso en marcha la obligación de que los empleadores de trabajadores de casas de familia contraten una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). Esta medida regirá a partir de noviembre y, además de las cuotas, tiene varios temas para tener en cuenta. Quiénes tienen que afiliarse a una ART? Están incluidos todos los empleadores de personal de casas particulares. Incluye la modalidad cama adentro, con retiro, pago mensual o pago por hora, sin tope mínimo. ¿Qué cubre la cuota mensual? La cobertura es para accidentes de trabajo, en el hogar o en el trayecto hacia o desde su casa (in itinere), y para enfermedades laborales. ¿Cuánto hay que pagar? Los valores mensuales dependen de la cantidad de horas de trabajo semanal (según lo establecido por el formulario 102/B de la Afip). Rige desde noviembre de 2014. - Menos de 12 horas: 130 pesos. - De 12 a menos de 16 horas: 165 pesos. - 16 horas o más: 230 pesos. ¿Cómo hay que pagar? Todavía la Afip no dispuso la forma de abonar la cuota a la ART. Podría implementarse dentro del formulario 102/B (el que hoy se usa para los aportes a la seguridad social), o bien, en otro separado. ¿Cómo hay que afiliarse? La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) estableció un modelo de contrato de afiliación, pero las ART tendrán tres meses para implementarlo. Mientras, podrán usar los procedimientos habituales para el resto de los empleadores. ¿Qué pasa si pago pero no me afilio a una ART? La SRT asignará de oficio al empleador a una aseguradora para que el trabajador tenga cobertura. ¿Cuándo empieza a correr la cobertura? Al día siguiente de la asignación de oficio o en la fecha que señale la afiiación voluntaria. ¿Puedo cambiar de ART? Sí, pero el tiempo mínimo de permanencia es un año. ¿Un trabajador puede tener más de una ART? Sí puede, en el caso de que trabaje en distintas casas y los empleadores tengan diferentes aseguradoras. ¿Qué pasa en caso de un siniestro? Hay que avisar a la ART para que brinde la cobertura. La ART pagará las prestaciones médicas y asistenciales y también los salarios caídos en caso de que que la empleada doméstica no pueda trabajar (se llama Incapacidad Laboral Temporaria -ILT). El empleador puede pagar la ILT y los aportes a la Seguridad Social, y luego perdir el reintegro a la ART dentro de los 30 días corridos. ¿La ART cubre todo el salario si la empleada no trabaja? Este es un punto conflictivo de la norma. Según la resolución de la SRT, la aseguradora sólo pagará la remuneración mensual mínima fijada por el Ministerio de Trabajo. Si una trabajadora cobra por encima del mínimo, habrá una zona gris sobre quién paga esa diferencia. Según los especialistas esto anticipa conflictos judiciales. ¿Cómo queda el aporte total desde noviembre? Al pago de la ART, se suma el aumento del aporte a la obra social que regirá desde octubre. Así, el pago total pasará de los 135 pesos actuales a 498 pesos (seguridad social más ART)....

Read More

19 Nov Renovación Seguro Colectivo de Responsabilidad Civil Profesional

A partir del 02 de Octubre del 2014, Federación odontológica de la Pcia. De Córdoba, a través de Sequeira Broker Mediterranea, ha renovado, por decimoséptimo año consecutivo, la póliza de Responsabilidad Civil Profesional que otorga cobertura a todos los Odontólogos Federados. Transcurrido ya 17 años estamos en condiciones de asegurar que actualmente se ha obtenido la mejor cobertura y el mejor costo a nivel Nacional. Principales condiciones, sumas aseguradas y costos del convenio. Compañía aseguradora: San Cristóbal S.M.S.G. Cobertura: Responsabilidad Civil Praxis médica, especialidad Odontología. Póliza Nº: 11-1026831-5 Vigencia: 02/10/2014 al 02/10/2015 Asegurados: Padrón de Federación Odontológica de la Provincia de Córdoba. Ámbito de Cobertura: Actividad pública y privada en toda la República Argentina. Limite de suma Asegurada por Profesional: $ 350.000.- (Trescientos Cincuenta mil pesos). Franquicia deducible por cada reclamo a cargo del asegurado: SIN FRANQUICIA Adicionales: Cirugía Simple y Compleja. Cirugía Maxilofacial. Contagio de Sida Contagio de Hepatitis B y C Implantes Jefe de Equipo Tipo de Cobertura: Base Reclamo (esta modalidad de cobertura permite en cada renovación ajustar progresivamente los limites de indemnización, ya que la compañía se obliga a utilizar la ultima suma asegurada vigente a la fecha del reclamo) Costo anual por profesional: Primer año: Suma Asegurada $350.000, Costo Anual $660 ($55 Mensual) Segundo Año: Suma Asegurada: $450.000, Costo Anual $852 ($71 Mensual) Opción para aumentar la suma asegurada El seguro de Responsabilidad Civil Praxis médica cubre hasta el límite de la suma asegurada, quedando cualquier excedente de los reclamos y/o Juicios a cargo del profesional afectando su patrimonio. Sequeira Mediterránea, Estudio Integral de Seguros en conjunto con San Cristóbal S.M.S.G. Pone a disposición de los Profesionales Federados dos opciones de aumentos del capital asegurado, mediante la contratación de una póliza individual como complemento de la colectiva vigente: Opción 1: Suma Asegurada adicional $ 100.000.- Costo mensual $16.- Opción 2: Suma asegurada adicional $ 200.000.-Costo mensual $32.- Forma de Pago: Exclusivamente con Tarjeta de Crédito o Debito directo (CBU)...

Read More